Vendimia manual en cajas 15kg. Maceración en frío 12h - 18h. Despalillado y selección del grano previo al encubado. Maceración y fermentación en lagos de hormigón abiertos con bazuqueo diario. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés, de segundo año y de tostado medio. Posteriormente, pasa a criarse en foudres de 1.200 litros de roble francés... Saber más...
Vino procedente de viñedos propios situados a unos 900 msnm, la vendimia se despalilla y macera en frío para la máxima extracción aromática. Fermenta a T controlada en depósitosde acero inoxidable y posteriormente pasa a barricas de roble francés, americano y europeo, donde realiza la fermetación maloláctica y una posterior crianza de unos 6 meses. Saber más...
Vendimia manual con selección de racimos de los viñedos más viejos de la bodega junto con otros de parcelas más jovenes. Nueva selección en mesa y encube para maceración prefermentativa a baja temperatura y posterior fermentación alcohólica a 28ºC. fermentación maloláctica en barricas de roble francés nuevas para una crianza de 26 meses en las mismas.... Saber más...
Vendimia manual y por fases de las parcelas seleccionadas ubicadas en la localidad de Leza (Álava), con selección de uvas en mesa. Encubado, maceraciones cortas y fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable. Un 60% del vino pasa por barrica de roble francés de primer y segundo uso durante unos 13 meses, el resto permanece en el tanque de... Saber más...
Viñedo de Tempranillo de unos 25 años de edad plantado sobre suelo franco arenoso. Vendimia manual, maceración prefermentativa y fermentación alcohólica en depositos de acero inoxidable. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés y americano y posterior ensamblaje tras una crianza de 18 meses. Tras el embotellado, el vino permanece otros 18... Saber más...
Las tres variedades, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, procedentes de viñedos propios, se vendimian y vinifican por separado, tras una maceración de unas tres semanas y una fermentación en tinos de roble francés. Finalizada la fermentación maloláctica se procede al ensamblaje de los tres vinos. El vino resultante pasa a barricas de roble francés para... Saber más...
La variedad Merlot, plantada en la finca La Montesa, es vendimiada de noche para reducir la temperatura de entrada en bodega. Selección de racimos, maceración en frío durante 48 horas y fermentación en tinas de madera de roble francés. Maceración postfermentativa durante 15 días más. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés nuevas y crianza... Saber más...
Viñedo ubicado en la localidad de Pesquera de Duero, vendimia manual. Fermentación en depositos de acero inoxidable a temperatura de 27ºC, con maceraciones cortas. Fermentación maloláctica y crianza corta de 4-5 meses en barricas de roble francés y americano. Saber más...
Uvas procedentes de viñedos ecológicos de la zona de La Nava, en Pesquera de Duero. Fermentación en depósitos. Saber más...
Elaborado mediante una vinificacion por maceración carbónica, introduciendo los racimos enteros en depósitos de acero inoxidable, donde fermenta y donde permanece unos 9 meses para su maduración. No tiene crianza en madera. Saber más...
Vendimia manual y por fases de las parcelas seleccionadas ubicadas en la localidad de Laguardia (Álava), con selección de uvas en mesa. Encubado, maceraciones cortas y fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable. Un 50% del vino pasa por barrica de roble francés de primer y segundo uso durante unos 11 meses, el resto permanece en el tanque de... Saber más...
Viñedo situado en la Finca El Quiñón, en Pesquera de Duero (Valladolid), con suelos de tipo franco-arcilloso calcáreo pedregoso. Con pendientes. Dividido en 4 pagos: Pago del Jaro, Pago de Chafandín, Pago de la Piedra y Pago Majuelo Viejo. Vendimia manual en cajas de 15 kg. y parcela por parcela. Maceración prefermentativa. Fermentación alcohólica durante... Saber más...
Vendimia manual que pasa a mesa de selección vibradora: despalillada y posteriormente conducida por gravedad a los depósitos de fermentación.Fermentación alcohólica de entre 9 y 12 días a temperaturas de 20º a 24º C. Maceración de 15 a 20 días, y fermentación maloláctica parcialmente en barricas de roble. Crianza de 12 a 14 meses en barricas nuevas de... Saber más...
Cuidadosa selección de racimos llevada a cabo en la vendimia manual y posterior encubado sin la utilización de elementos mecánicos. Fermentación alcohólica en cubas de madera y fermentación maloláctica en barricas de roble nuevo francés. Finalmente el vino permance en barricas durante al menos 24 meses. Saber más...
Vendimia manual en cajas de 12 kg, con selección en el campo de las mejores uvas, racimo a racimo. Suaves maceraciones en depósitos de 500 l. intentando extraer todo el potencial de la uva y de esta viña en concreto. Trabajo más artesanal, intentando evitar acciones mecánicas, sustituyendo remontados por bazuqueos. Crianza de 19 meses en barricas de roble... Saber más...
Uvas de la variedad Tempranillo (Tinta de Toro) prodentes de cultivo ecológico, selección de racimos en mesa, maceración prefermentativa, fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a T controlada de 26ºC. Maloláctica en barricas de roble francés y posterior crianza de 6 meses más otros 6 meses ya en botella hasta su salida al mercado. Saber más...
Variedad Mencía de parcelas seleccionadas con vendimia manual. Despalillado y descarga de la vendimia en bodega por gravedad. Maceración corta con fermentación en depósitos de acero inoxidable a 24ºC-26ºC, tras la cual se lleva a cabo la fermentación maloláctica en el mismo deposito donde permance hasta 6 meses. Saber más...
Vendimia manual de las parcelas de Mencía y Garnacha ubicadas en la localidad de Valtuille y Villafranca del Bierzo. La uva seleccionada se despalilla y pasa a la estrujadora. Luego pasa directamente a depósitos de acero inoxidable donde hace la fermentación alcohólica y maloláctica. Finalmente una crianza de 3 meses en fudres de roble francés de 2.500... Saber más...
Vendimia manual de viñedos de Tempranillo, con selección de uva en mesa. Despalillado, maceración prefermentativa y fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Fermentación maloláctica y estabilización en depósito hasta el embotellado. Saber más...
La variedades se vinifican por separado, fermentando sus mostos en depósitos de acero inoxidable. Una vez realizado el coupage, que puede cambiar según la vendimia, el vino pasa a barricas de roble americano y francés donde tiene lugar la crianza por un periodo de unos 18 meses. Finalmente una vez embotellado, pasa otros 18 meses de crianza en botella. Saber más...
Vinificadas por separado las variedades Tempranillo y Garnacha procedentes de viñedos propios, los mostos son fermentados en depósitos de acero inoxidable con camisa de frío. Finalizada la fermentación, se realiza el ensamblaje y pasan a barricas de roble americano y francés para una crianza de 12 meses, más otros seis de reposo en bodega. Saber más...
Viñas de la variedad Tintilla de Rota, propiedad de la bodega, plantadas sobre suelo de albariza en la zona de Gibalbin, Jerez. Vendimia manual, con selección de racimo y uva, el mosto fermenta de manera natural en depósitos de acero inoxidable, y finalizada la misma realiza una fermentación maloláctica en el mismo deposito. Se embotella sin filtrar.... Saber más...
Maceración prefermentativa durante 7 días a una T constante de 10ºC. Fermentación alcohólica en depósitos troncocónicos hasta una T de 30ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 22 días más. La fermentación maloláctica tiene lugar en barricas de roble francés y posterior crianza durante 16 meses... Saber más...