Hacienda Monasterio se vendimia a mano, en cajas de plástico, evitando así que el grano se rompa. Despalillado al 100%, con una maceración de 30 días, tras la selección de racimos, la fermentación se efectúa con levaduras naturales, a una temperatura de 27ºC. después de la fermentación, el vino mosto se mantiene en contacto con la parte sólida de dos a... Saber más...
Vendimia manual de viñedos de unos 50 años ubicados en distintas localidades de la Rioja Alavesa: Samaniego, Leza, Elciego, San Vicente de la Sonsierra, Laguardia y Ábalos. Entrada de la vendimia directamente a cámaras frigoríficas a baja temperatura para evitar que inicie la fermentación. Selección de las puntas de los racimos para la maceración... Saber más...
Viñedo plantado en 2002, en suelos de clara composición calcárea. Vendimia manual. La mitad del viñedo se despalilla y la otra mitad se vinifica en presencia del raspón y fermentan en depositos de hormigón tras una maceración de unos 25 días. Crianza de unos 8 meses en barricas nuevas de roble francés y posteriormente otros diez meses en barricas de 2º y... Saber más...
El mosto flor, procedente del sangrado de los depósitos de maceración de tinto, es rápidamente enfriado y filtrado. La fermentación alcohólica tiene lugar en los días siguientes, a una temperatura de 16-18ºC. Los vinos clarificados y estabilizados se conservan en depósitos de acero inoxidable hasta el momento del embotellado para mantener todo su frescor. Saber más...
Vendimia manual y por fases de las parcelas seleccionadas ubicadas en la localidad de Laguardia (Álava), con selección de uvas en mesa. Encubado, maceraciones cortas y fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable. Un 50% del vino pasa por barrica de roble francés de primer y segundo uso durante unos 11 meses, el resto permanece en el tanque de... Saber más...
Vendimiada y vinificada cada parcela por separado. Maceraciones y fermentacion en depósitos de cemento y crianzas de 8 o 9 meses en diferentes depósitos de madera, fudres y barricas, de distintos tamaños. Saber más...
Elaborado mediante una vinificacion por maceración carbónica, introduciendo los racimos enteros en depósitos de acero inoxidable, donde fermenta y donde permanece unos 9 meses para su maduración. No tiene crianza en madera. Saber más...
Vinificadas por separado las variedades Tempranillo y Garnacha procedentes de viñedos propios, los mostos son fermentados en depósitos de acero inoxidable con camisa de frío. Finalizada la fermentación, se realiza el ensamblaje y pasan a barricas de roble americano y francés para una crianza de 12 meses, más otros seis de reposo en bodega. Saber más...
La variedades se vinifican por separado, fermentando sus mostos en depósitos de acero inoxidable. Una vez realizado el coupage, que puede cambiar según la vendimia, el vino pasa a barricas de roble americano y francés donde tiene lugar la crianza por un periodo de unos 18 meses. Finalmente una vez embotellado, pasa otros 18 meses de crianza en botella. Saber más...
Vinificadas por separado las variedades Tempranillo y Garnacha procedentes de viñedos propios, los mostos son fermentados en depósitos de acero inoxidable con camisa de frío. Finalizada la fermentación, se realiza el ensamblaje y pasan a barricas de roble americano y francés para una crianza de 12 meses, más otros seis de reposo en bodega. Saber más...
Viñas de la variedad Tintilla de Rota, propiedad de la bodega, plantadas sobre suelo de albariza en la zona de Gibalbin, Jerez. Vendimia manual, con selección de racimo y uva, el mosto fermenta de manera natural en depósitos de acero inoxidable, y finalizada la misma realiza una fermentación maloláctica en el mismo deposito. Se embotella sin filtrar.... Saber más...
Maceración prefermentativa durante 7 días a una T constante de 10ºC. Fermentación alcohólica en depósitos troncocónicos hasta una T de 30ºC. Finalizada la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 22 días más. La fermentación maloláctica tiene lugar en barricas de roble francés y posterior crianza durante 16 meses... Saber más...
Se realiza una maceración prefermentativa durante 7 días a una temperatura de 10ºC. La fermentación tiene lugar en depósitos troncocónicos a una temperatura de 29ºC.Transcurrida la fermentación alcohólica, el vino permanece en maceración con los hollejos durante 21 días. La fermentación maloláctica la realiza en depósito.El vino permanece en barricas de... Saber más...
Despalillado a mano y selección de la uva grano a grano. Maceración prefermentativa en frío durante 5 días. Fermentado en tinas de roble francés de 2000 litros y en 5 barricas de roble francés de 500 litros. Pisado dos veces al día durante los diez días de fermentación. Maceración prolongada, con los hollejos durante 14 días.Fermentación Maloláctica en... Saber más...
Vinificación por variedades con doble mesa de selección y fermentación en depósitos de acero inoxidable. Tras la fermentación el vino pasa 24 meses de crianza en barricas de roble americano más 12 meses más de maduración en botella. Saber más...
Vendimia manual y vinificación tradicional de las tres variedades por separado. Maceración-fermentación en depósitos de acero inoxidable durante 20 días aprox. a una temperatura de 25º C. Fermentación malolactica en barricas de roble francés donde transcurre una crianza de 12 meses. Saber más...
Procedente de viñedos propios con más de 15 años. Elaboración tradicional con las más modernas técnicas de control de temperatura en fermentación y maceración.Crianza en roble francés y americano durante un mínimo de 15 meses y trasiegos cada 3 meses.Botellero mínimo 12 meses antes de su comercialización. Saber más...