En primer lugar se realizó una maceración en frío entre 8 y 12 horas. Después de un prensado neumático, tuvo lugar la fermentación alcohólica a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable: el vino permaneció sobre sus lías finas hasta el momento de la clarificación. Posteriormente se sometió a tratamiento de frío y filtración, y se embotelló en el... Saber más...
La uva seleccionada, se maceró durante periodos de entre 10 y 20 horas en función de la partida, obteniendo unos mostos aromáticos, limpios y de gran potencial. Las fermentaciones, lentas y controladas, unidas a la acidez alta de este año, se ha trasladado a los vinos que con menor graduación alcohólica que en otros años, les da una delicadeza especial. Saber más...
Las variedades se vendimian por separado y se vinifican en blanco fermentando en depositos de acero inoxidable a baja temperatura a fin de preservar los aromas varietales. Una vez elaborado el coupage se estabiliza y se embotella. Saber más...
Viñedos de la variedad Godello plantados en laderas o terrazas sobre el valle del Rio Sil en la localidad de Seadur (Orense). Racimos despalillados en su totalidad, la uva entra en bodega a 9ºC para preservar todo su potencial aromático. Maceraciones prefermentativas de 4 a 6 horas, leve estrujado y fermentación en depositos de acero inoxidable. Se... Saber más...
Uva Godello vendimiada bien madura, con selección manual en mesa de los mejores granos. Fermentación alcohólica con control de temperatura y en diferentes tipos de depósitos: acero inoxidable, depósitos ovoides de hormigón, fudres de madera de roble francés y barricas de 500 litros de acacia Permanece sobre sus lías durante 8 meses con removido periódico... Saber más...
Vinificación clásica en blanco con fermentación a baja temperatura. Posteriormente el vino reposa sobre sus lias funas unos 6 meses. Saber más...
Uvas de la variedad Verdejo procedente de la Finca Las Amedias, en Rueda (Valladolid). La vendimia pasa por una breve maceración en frío para extraer los aromas varietales evitando la oxidación con gas inerte en todo su proceso. Fermentacion en depósito de acero inoxidable, a temperatura controlada, y un par de meses en depósitos en contacto con las lias... Saber más...
Vendimia realizada a mano sobre finales de agosto, despalillado y estrujado suave para una posterior fermentación en acero inoxidable con control de la temperatura. Clarificado y estabilizado por frío previo a su embotellado. Saber más...
La Verdejo una vez despalillada y enfriada, se macera en frío con el fin de extraer el máximo de aromas del hollejo y aumentar la untuosidad del vino. El mosto, una vez clarificado y limpio, realiza la fermentación lentamente durante 20 días a una temperatura controlada de entre 13ºC y 15ºC, con el fin de preservar el carácter frutal de esta variedad.... Saber más...
Las uvas plantadas en terrenos de albariza de El Puerto de Santa María lindando con el término de Jerez, se vendimian en Agosto, fermenta a baja temperatura y reposa unos dos meses sobre lías. Saber más...
La vendimia con un rendimiento de 58 Hl/ha, fermentó en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. Estabilización por frío. Saber más...
Vendimia manual cuando la uva godello está bien madura a mediados de septiembre, con selección manual en mesa. Despalillado y suave estrujado, con inmediata refrigeración a 10º C y maceración prefermentativa de 4 a 6 horas para potenciar su perfil aromático. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre 16º a 18º C.... Saber más...
Vendimia manual de racimos de la variedad Verdejo, con estricta seleccion en mesa. Racimos enteros, sin despalillar y prensado muy suave de bajo rendimiento, utilizando sólo mostos yema. Fermentación con las propias levaduras autóctonas. El vino envejece unos 9 meses en barricas de roble francés de uso medio, con bastoneo sobre sus lías. Saber más...
Uvas de la variedad Verdejo procedente de la Finca Las Amedias, en Rueda (Valladolid). La vendimia pasa por una breve maceración en frío para extraer los aromas varietales evitando la oxidación con gas inerte en todo su proceso. Fermentacion en depósito de acero inoxidable, a temperatura controlada, y un par de meses en depósitos en contacto con las lias... Saber más...