Viñedo viejo, ubicado en las localidades de Villabuena, Leza y Navaridas. Vendimia manual en pequeñas cajas, selección en bodega de los mejores racimos y granos de uva. Prensado y fermentación alcohólica en barricas de 500 litros de roble francés, la mayoría nuevas, (aproximadamente un 70% del mosto) y el resto fermenta en distintos depósitos.... Saber más...
Las dos variedades se elaboran por separado, obteniendo con la primera un moscatel seco, pero muy aromático, y cortando la fermentación de la segunda, la Viura, para obtener un vino con una concentración de azúcar próxima a los 80 g/l. Después se ensamblan ambos vinos previo al embotellado. Saber más...
Tras la vendimia y la selección manual, el mosto fermenta en barricas de roble francés permaneciendo posteriormente 11 meses sobre sus propias lías con los correspondientes bâtonnages. Saber más...
Se elabora a partir de un mosto de palomino procedentes de viñedos propios de Sanlucar de Barrameda, que fermenta en depósitos de acero inoxidable a una T de unos 26ºC durante unos 10 días. Finalizada la misma el vino es estabilizado mediante frío, filtrado y embotellado para salir al mercado a finales de otoño. Saber más...
Para este cava se han seleccionado viñedos viejos de la variedad Macabeo de más de 30 años., junto con una parcela joven de Xarel.lo de 6-7 años,ambas sobre suelo calcáreo. Selección en viñedo y vendimia manual de ambras variedades. Vinificación por separado y fermentaciones en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura. Realizado el ensamblaje y... Saber más...
Viñedos de la variedad Godello plantados en laderas o terrazas sobre el valle del Rio Sil en la localidad de Seadur (Orense). Racimos despalillados en su totalidad, la uva entra en bodega a 9ºC para preservar todo su potencial aromático. Maceraciones prefermentativas de 4 a 6 horas, leve estrujado y fermentación en depositos de acero inoxidable. Se... Saber más...
Vendimia seleccionada empleando gas inerte. Maceración prefermentativa a 8ºC durante 24 horas (mosto y hollejos) en deposito inertizado con CO2 antes del prensado en frío. Fermentación con levaduras seleccionadas a 17ºC durante 16 días. Saber más...
Uvas de la variedad godello vendimiadas a finales de septiembre, cuyos mostos han fermentado a una temperatura controlada entre 12º y 15º., este vino tiene una crianza sobre lías de seis meses en depósitos de acero inoxidable. Saber más...
Vendimia manual de las uvas de la variedad Merlot, de los viñedos propios de la bodega. Vendimia temprana para preservar los aromas varietales, ligero sangrado del mosto yema, mosto claro, sin maceración alguna, a muy baja temperatura (10ºC-11ºC) y fermentación en depósitos de acero inoxidable con control riguroso de la temperatura. Saber más...
Vendimia por parcelas, a partir de una selección de viñedos con diferente composición de suelo, todos ellos ubicados en la regiñon de Wairau, en Marlborough, con selección de uvas que pasan a prensa neumática en frío. Fermentación principalmente en acero inoxidable, aunque hay algunas partidas que lo hacen en barrica y tinos de roble (un 5%) donde... Saber más...
Vendimia manual de los racimos de la variedad Godello, seguido de maceración pelicular durante 10 horas a baja temperatura (10ºC). Fermentación alcohólica a una temperatura controlada de 18ºC en depósitos de acero inoxidable, finalizada la cual el vino permanece en el propio depósito sobre sus propias lías finas durante 5 meses con batonage diario.... Saber más...
Este Chardonnay pasó por un proceso de fermentación y batonaje en barrica de roble de Transilvania durante 4 meses. Saber más...
El jugo se exprimió inmediatamente después de la cosecha para minimizar el contacto con la piel y el deterioro del jugo. Después de sedimentar, el jugo se fermentó en acero inoxidable con una seleccionada cepa de levadura. La fermentación fue llevada a cabo a temperaturas frescas para conservar los caracteres varietales y la frescura. Esta parcela fue... Saber más...
La fermentación comenzó en acero inoxidable, pero parte de Marsanne y Viognier terminaron la fermentación y se envejecieron en puncheon hasta su embotellado a finales de agosto. El resto de Marsanne y Roussanne se envejeció en tanques de leesin hasta el momento del embotellado, para realzar la estructura y textura del vino. Finalmente, el 25% de la mezcla... Saber más...
Las uvas se recogieron a mano en las primeras mañanas de otoño, se colocaron en en pequeñas cestas y se introducen directamente en una prensa antes de ser prensadas suavemente en su totalidad. El zumo no clarificado no tenía enzimas o levaduras y, por tanto, se sometió a una fermentación espontánea hasta que se secó, con maloláctica. El vino reposó en... Saber más...