El jugo fluyó por gravedad directamente al barril sin asentarse. El jugo no clarificado no tenía enzimas ni levadura añadida y por lo tanto, se sometió a una fermentación espontánea hasta que se secó, y se desalentó la maloláctica. El vino reposó en barrica durante 4 meses todos de Borgoña y solo se eligió roble francés. El 40% del roble era nuevo con el... Saber más...
A partir de la cosecha 2015 se comenzó a fermentar el jugo en barricas de acero inoxidable. En el presente, el jugo es totalmente fermentado en barricas de acero inoxidable. El vino tuvo una crianza tipo solera, lo que significa que la cosecha más joven rellena a la anterior. Al momento de hacer el blend se mezclan proporcionalmente los diferentes años de... Saber más...
Las uvas se trituraron ligeramente permaneciendo durante 2 horas de contacto con la piel antes de presionar suavemente en una prensa de cestas tradicional. Se agregó azufre y se permitió la sedimentación natural durante 2 días antes de la fermentación 100% en barrica con levaduras naturales. Todo el vino fue fermentado y madurado en 225L, 400L y algunos... Saber más...
Pomum Cellars nutre desde la tierra hasta las copas una verdadera expresión del vino americano cultivado en las áreas vitivinícolas únicas y sobresalientes que rodean el majestuoso río Columbia en Washington. Fermentación maloláctica: 65% completa. El vino se fermenta en barricas de roble francés (30% nuevo) según la tradición borgoñona con un mínimo de... Saber más...
El viñedo está ubicado dentro del valle de Waipara en el norte de Canterbury, en terrazas orientadas al norte con drenaje libre. Se beneficia de estar a sotavento de la Cordillera de Teviotdale, lo que brinda la máxima protección contra las brisas del este del Pacífico y, por lo tanto, crea un mesoclima único. Las cepas tienen más de 30 años, con una gran... Saber más...
Viñedo Queirolo en el valle de Ica, la región vitivinícola más importante del Perú y una de las primeras regiones vitivinícolas de América del Sur, desde que los españoles trajeron las primeras vides, hace más de 400 años. El Valle de Ica es un oasis fuera del Cinturón del Vino con excelentes condiciones para producir vinos de alta calidad. Situado a... Saber más...
La vinificación, rigurosa selección manual en el viñedo, sespalillado cuidadoso, las uvas se prensaron suavemente y luego se fermentaron en tanques de acero inoxidable refrigerados para conservar el carácter de fruta limpia, el vino permanece un tiempo en la levadura antes del llenado. Saber más...
Obtenido de viñedos de entre 15-20 años de antigüedad, con un rendimiento de 6 toneladas por hectárea y suelos rocoso, calcáreo. Cosechadas en la noche fueron conducidas a la bodega para una vez seleccionadas, ser introducidas en depósitos subterráneos donde permanecen 60 días para su fermentación, 100% malolactica en un proceso lento y volátil con... Saber más...
La fruta se cosechó a mano por etapas a principios de abril y luego se prensaron suavemente todos los racimos. El jugo no clarificado se colocó luego en grandes barricas de roble francés (puncheons), el 70% de las cuales eran viejas para limitar la recolección de sabor a roble. En estos sufrió una fermentación primaria por las levaduras autóctonas de la... Saber más...
Se fermentó en barricas de acero inoxidable, con levaduras nativas, sin ningún tratamiento o adición de productos externos a la uva. Al final de la fermentación se hizo una única y pequeña adición de anhídrido sulfuroso. El vino tuvo una crianza de 24 meses en 70% de barrica de acero inoxidable y 30% de barrica de roble francés tipo borgoña de 228 litros... Saber más...
Las uvas cosechadas a primera hora de la mañana se despalillaron, se estrujaron y se prensaron, y el zumo se asentó hasta que se aclaró. La fermentación se realizó de forma espontánea, sin adición de levaduras comerciales, en una combinación de depósitos de acero inoxidable y barricas de roble francés viejo. Los vinos resultantes se trasegaron y... Saber más...
Las uvas se recogieron a mano a primera hora de la mañana, con una selección de racimos realizada en el viñedo. La fruta se enfrió y se prensó suavemente, con el racimo entero, y el jugo se asentó durante la noche sin utilizar enzimas de asentamiento. La fermentación se realizó de forma natural en barricas de roble francés (20% nuevas), con levaduras... Saber más...
Las uvas fueron cosechadas a mano y prensado todo el racimo. El jugo se transfirió a barricas de roble francés con un asentamiento mínimo. La fermentación se produjo naturalmente en barricas de roble francés, de las cuales el 30% era nuevo. Alrededor del 70% del volumen completó la fermentación malolítica durante un envejecimiento de 10 meses sobre lías... Saber más...
Una brotación temprana y las inclemencias del tiempo en la floración conducen a bajos rendimientos, sin embargo, la ventaja de esto es que la temporada 2021 produjo frutos maduros y uvas intensamente aromatizadas. Cada bloque fue elegido cuando considerábamos que habían alcanzado el máximo carácter de maracuyá y mientras la acidez todavía era brillante y... Saber más...
El 100% es cosechada y clasificada a mano. 90% fermentación de levadura nativa. Prensa de racimo entera. La fermentación maloláctica se completa en barrica. Envejecido 12 meses en barricas francesas ( 31% nuevas ). Producción Limitada 11400 botellas. Saber más...
Como cada parcela, las uvas se enfriaron en nuestra cámara frigorífica. se prensaron los racimos enteros y el zumo se dejó reposar durante la noche. El zumo se trasvasó a la barrica y la fermentación con levaduras autóctonas duró aproximadamente 8 semanas. El vino se dejó sin azufre adicional en sus lías hasta primavera. Durante este tiempo el vino... Saber más...
Stellenbosch Kloof disfruta de un clima mediterráneo más fresco. En consecuencia, las temperaturas en nuestro mesoclima se pueden medir al menos 3 ° Celsius más frío que el interior de Stellenbosch durante los períodos de maduración. Esto agrega una característica única a los vinos de Jordan. De suelos de granito descompuesto. De viñedos de más de 30... Saber más...
Procedente de la variedad Malagousia, uva que se salvó de la extinción gracias a los esfuerzos realizados por Vangelis Gerovassiliou. Una vez en bodega, se deja en contacto con la piel a bajas temperaturas 18ºC en tanques de acero inoxidable para que tenga más aroma, mientras que otra parte se deja sobre sus lías en barricas de roble francés durante... Saber más...
La finca se vendimia a mano, cepa por cepa y bancal por bancal. Maceración prefermentativa en frío, con removido de la pasta, obtención del mosto mediante prensa neumática y fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. Crianza sobre lías de fermentación durante unos 4 meses. Producción reducida a unas 3300 botellas. Saber más...
La añada 2018 fue la tercera consecutiva de sequía y resultó ser la más normal desde nuestra primera cosecha de Swartland en 2015. Cosechadas a mano en cajas son transportadas a bodega para vinificación. Las uvas se enfrían en nuestra cámara frigorífica y luego se trasladan a nuestros depósitos de hormigón en forma de tulipán para que la fermentación. Una... Saber más...
El 64% de la fruta procede de nuestro viñedo de Clouston y el resto de nuestro viñedo de Pencarrow. La fruta se cosecha y se tritura suavemente en el tanque, se asienta en frío durante 2 días y se trasiega al tanque y se fermenta dejando 2,8g/litro de azúcar residual que da peso y textura al vino. El vino pasa otros 2 meses sobre lías antes de ser... Saber más...
La variedad Forastera Gomera, cepas de más de 60 años, se vendimian a mano y de madrugada, para mantenerla fresca. Maceración prefermentativa en frio y tras el prensado, el mosto es sometido a maceración activa de fangos para una más selectiva extracción de aromas. Tras el desfangado, el mosto fermenta en toneles de madera de acacia de 500 litros donde... Saber más...
La vendimia es totalmente manual, en la que se lleva a cabo una doble selección de las uvas. Fermentación alcohólica a 15ºC en depósitos de inoxidable y posterior crianza sobre sus propias lías durante 3 meses, manteniendo los procesos naturales de nuestros antepasados. De viñedos con más de 20 años, sobre suelos granítico-arenosos con zonas de arcilla,... Saber más...
Viñedos de Queirolo en el valle de Ica. Suelos franco profundo. Clima con gran amplitud térmica, 20ºC de diferencia entre el día y la noche, altitud de 500m sobre el nivel del mar. Riego por goteo, uvas recolectadas a mano. Fermentadas en cubas de acero inoxidable de 500 hl, con sistema de refrigeración. Permanece 3 meses en botella para potenciar su... Saber más...