Elaborado con uvas de la variedad Viura. Los mostos obtenidos se han fermentado en barrica de roble americano de tostado muy suave y prolongado. Tras la fermentación alcohólica, parte del vino ha hecho maloláctica en barrica. El vino nace del ensamblaje entre los diferentes vinos obtenidos. Saber más...
Vendimia manual de las fincas de O Rosal propias. El 50% de la vendimia fermenta en barricas de roble francés nuevas y una posterior crianza en las mismas de unos 8 meses. El otro 50% lo hace en depositos de acero de inoxidable con una estancia en contacto con las lias de fermentación. Finalizada la crianza se procede al ensamblaje, estabilización y... Saber más...
Uvas seleccionadas de la variedad Moscatel de Alejandría. Prensado en prensas antiguas de capachos de esparto. Fermentación en depósitos de acero inoxidable y nueve meses de crianza en contacto con las lias. Saber más...
Vendimia a mano, por parcelas, con selección de racimos , vinificación por separado y en tres partes: un parte realiza una críomaceración prefermentativa, otra parte se prensa directamente sin despalillar el racimo, y la última parte se despalilla completamente y se prensa. Los mostos resultantes fermentan en depósitos de acero inoxidable con control de... Saber más...
Elaborado con una doble selección de racimo y grano, en mesa de selección, y trabajado el mosto en frío y atmósfera inerte, éste fermenta en barricas de roble francés, y con un battonage periódico se trabajan sus lias durante 12 meses, que es el periodo de crianza sobre lias en la propia barrica. Embotellado sin filtrar. Saber más...
Tras la vendimia a mediados de agosto, la uva entra en bodega a baja temperatura. Ligero prensado para obtener el mosto flor que fermenta en depósitos de acero inoxidable durante dos semanas bajo extricto control de temperatura, unos 15ºC, para favorecer la extracción de aromas varietales. Finalizada la misma el vino se estabiliza a baja temperatura y se... Saber más...
Tras la vendimia manual de la parcela, de apenas 4 Ha, en ecológico y con rendimientos muy bajos. Tras la prensa, el mosto yema fermenta en 4 barricas de 500 litros de roble francés, dos nuevas y dos usadas. El vino pasa por una crianza en las mismas barricas durante 10 meses con algo de velo de flor. Finalizada la misma, el vino se somete a un leve... Saber más...
Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable durante unos 15 dias con control de temperatura a unos 16ºC, aunque un tercio de la vendimia lo hizo en barricas de roble para seguir una crianza posterior de unos 5 meses en contacto con las lias. Finalmente se ensamblaron todos los lotes, se estabilizó y se embotelló en el mes de Junio. Saber más...
Viñedos ubicados sobre suelos calcáreos y arcillosos, en Nalda, Clavijo y Albelda de Iragua, en La Rioja. Vendimia manual con slección de racimos, prensado ligero en ausencia de oxigeno. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura y posterior crianza sobre lías finas durante cuatro meses, parte en los depósitos y parte en... Saber más...
Vinificación por separado de cada una de las variedades que componen este ensamblaje. Obtencion de cada una de ellas del mosto flor mediante leve prensado. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura en donde permanecen los vinos algunos meses en contacto con las lías. Finalmente se procede al ensamblado y al embotellado. Saber más...
Vendimia manual de las uvas de Palomino Fino del Pago de Balbaina Baja (El Puerto de Santa María). Exposición de la uva al sol, en los clásicos redores de esparto, durante dos días para asolear la uva, y por concentración aumentar el contenido en azúcar que luego se traduce en mayor contenido alcohólico sin necesidad de fortificar. Fermentación en botas... Saber más...
Tras una cuidadosa selección de las uvas de la variedad Godello, seguida de un estrujado y prensado suaves, los mostos fermentan en depósitos de acero inoxidable, a temperatura controlada, para presevar sus características organolépticas. La ligera crianza final (en depósito), con removido de lías finas, incrementa la complejidad aromática de este vino,... Saber más...
Vendimia manual de las parcelas seleccionadas plantadas sobre suelos arcillo calcáreos en la localidad de Zazuar (Burgos). Son cepas de más de 70 años, de Albillo Mayor, Viura, Malvasía y Pirulés, tratadas mediante viticultura tradicional y sostenible. Se realiza un leve prensado directo y fermentación en depósitos de hormigón. Finalmente hace... Saber más...
Tras la vendimia a mediados de agosto, la uva entra en bodega a baja temperatura. Ligero prensado para obtener el mosto flor que fermenta en depósitos de acero inoxidable durante dos semanas bajo extricto control de temperatura, unos 15ºC, para favorecer la extracción de aromas varietales. Finalizada la misma el vino se estabiliza a baja temperatura y se... Saber más...
Vendimia manual de las uvas de la variedad Palomino de Viña Plantalina, Pago de Balbaína Alta. Selección de los racimos y de las uvas en bodega, despalillado completo, fermentación espontánea en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, bazuqueando diariamente, durante 25 días. Finalmente se prensa la pasta de fermentación y se pasa a... Saber más...
Viñedo viejo de la variedad Viura ubicada en la localidad de Labastida (Rioja Alavesa) con algo de Malvasía y Granca Blanca, con fermentaciones en hormigón, y en barricas de roble francés diferentes. Crianza de 10 meses en barricas de 500 y 600 litros de roble francés, solo un 15% de las mismas son nuevas. Producción de unas 4000 botellas. Saber más...
Varias parcelas de viñedo muy viejo de la variedad Verdejo, ubicadas en La Seca, Serrada, Pozaldez y Foncastín (Valladolid) plantados sobre suelos de cascajos fluviales. Agricultura tradicional y vendimia manual, leve prensado y fermentación del mosto yema en depósitos de madera de distintos volúmenes y algunos de hormigón, con levaduras indígenas y... Saber más...
Las viñas están situadas en el término de Barbastro, en las laderas norte que rodean la bodega, en suelos de vigor medio/alto cuya producción se regula con el uso de cubiertas vegetales naturales. La vendimia, nocturna, tiene lugar sobre la segunda semana de agosto. Como paso previo, la uva se macera en frío durante cuatro horas para pasar después a la... Saber más...