Viñedo situado a una altitud de unos 850 m. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a T de unos 26 º. Envejecido durante 14 meses en barricas de roble americano y francés. Saber más...
Una producción limitada a solo 22 barricas de Tempranillo viejo del Pago de Negralada, de gravas profundas, que se reparte en 5.700 botellas, 275 magnums y 18 dobles magnums. El vino tras su fermentación, pasa por un periodo de crianza en barricas de roble francés de 18 meses. Saber más...
Vino elaborado con las mejores cosechas de Riesling, una de las variedades más valoradas. El mosto de este vino fermentó a una temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Saber más...
Las viñas están situadas en el término de Barbastro, en las laderas norte que rodean la bodega, en suelos de vigor medio/alto cuya producción se regula con el uso de cubiertas vegetales naturales. La vendimia, nocturna, tiene lugar sobre la segunda semana de agosto. Como paso previo, la uva se macera en frío durante cuatro horas para pasar después a la... Saber más...
Vendimia manual con selección de racimos de los viñedos más viejos de la bodega junto con otros de parcelas más jovenes. Nueva selección en mesa y encube para maceración prefermentativa a baja temperatura y posterior fermentación alcohólica a 28ºC. fermentación maloláctica en barricas de roble francés nuevas para una crianza de 26 meses en las mismas.... Saber más...
Vendimia manual de una única parcela de Giró ros plantada en la localidad de Santa María del Camino (Mallorca). Selección de racimos y prensado directo y fermentación alcohólica en barricas de roble usadas, de 500 litros y con una crianza posterior durante 9 meses con sus lias. Saber más...
Viñedo ubicado en la localidad de Pesquera de Duero, vendimia manual. Fermentación en depositos de acero inoxidable a temperatura de 27ºC, con maceraciones cortas. Fermentación maloláctica y crianza corta de 4-5 meses en barricas de roble francés y americano. Saber más...
Uvas procedentes de viñedos ecológicos de la zona de La Nava, en Pesquera de Duero. Fermentación en depósitos. Saber más...
Viñedo situado en la Finca El Quiñón, en Pesquera de Duero (Valladolid), con suelos de tipo franco-arcilloso calcáreo pedregoso. Con pendientes. Dividido en 4 pagos: Pago del Jaro, Pago de Chafandín, Pago de la Piedra y Pago Majuelo Viejo. Vendimia manual en cajas de 15 kg. y parcela por parcela. Maceración prefermentativa. Fermentación alcohólica durante... Saber más...
Vendimia manual que pasa a mesa de selección vibradora: despalillada y posteriormente conducida por gravedad a los depósitos de fermentación.Fermentación alcohólica de entre 9 y 12 días a temperaturas de 20º a 24º C. Maceración de 15 a 20 días, y fermentación maloláctica parcialmente en barricas de roble. Crianza de 12 a 14 meses en barricas nuevas de... Saber más...
Vendimia manual en cajas de 12 kg, con selección en el campo de las mejores uvas, racimo a racimo. Suaves maceraciones en depósitos de 500 l. intentando extraer todo el potencial de la uva y de esta viña en concreto. Trabajo más artesanal, intentando evitar acciones mecánicas, sustituyendo remontados por bazuqueos. Crianza de 19 meses en barricas de roble... Saber más...
Vendimia manual de las parcelas de Mencía y Garnacha ubicadas en la localidad de Valtuille y Villafranca del Bierzo. La uva seleccionada se despalilla y pasa a la estrujadora. Luego pasa directamente a depósitos de acero inoxidable donde hace la fermentación alcohólica y maloláctica. Finalmente una crianza de 3 meses en fudres de roble francés de 2.500... Saber más...
Viñedos viejos de bajo rendimiento de la variedad Tempranillo vendimiados a mano. Fermentación al cohólica en tanques de acero inoxidable a una temperatura controlada de 26ºC. Fermentación maloláctica en barricas de roble americano y crianza de 18 meses en barrica. Finalmente el vino ya embotellado pasa otros 24 meses más de crianza en botella. Saber más...
Viñedos propios divididos en pequeñas parcelas. Vendimia manual en cajas pequeñas. Prensado de las uvas de manera directa y suave con desfangado posterior. El 20% fermenta en barricas de roble francés de 500 litros y el resto en depósitos de acero inoxidable, con remontados diarios. Crianza durante cinco meses en contacto con sus lias de fermentación.... Saber más...
Vendimia manual de las uvas seleccionadas de Palomino Fino plantadas sobre suelo de albariza, del Pago Matalián, con fermentación alcohólica en botas de roble americano de 500 litros y con una posterior crianza en contacto con sus lias durante 24 meses. Finalmente el vino se estabiliza y se embotella tras un leve filtrado. Saber más...
Con una crianza durante un mínimo de 20 meses en barrica nueva de roble francés y americano. Permanece un tiempo en reposo en depósito hasta su posterior embotellado donde permanecerá, dependiendo de las añadas, al menos 16 meses en botelleros antes de comercializarse. No filtrado. Saber más...
Vendimia manual de dos parcelas de viñedo viejo plantados en los 70 y 80 del siglo pasado, con conducción en pérgola caracateristica de la zona. Fermenta y envejece en botas grandes de roble frances de unos 600L durante 12 meses con removidos periodicos (battonage). Saber más...
Viñedo situado a una altitud de unos 850 m. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a T de unos 26 º. Envejecido durante 14 meses en barricas de roble americano y francés. Saber más...
Vendimia manual de las uvas de la variedad Palomino de Viña Plantalina, Pago de Balbaína Alta. Selección de los racimos y de las uvas en bodega, despalillado completo, fermentación espontánea en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, bazuqueando diariamente, durante 25 días. Finalmente se prensa la pasta de fermentación y se pasa a... Saber más...
Vendimia manual en cajas pequeñas con selección de uva en mesa. El mosto se obtiene mediante prensa neumática y fermenta en depósito de acero inoxidable a baja temperatura. Finalizada la misma, el vino se clarifica y se estabiliza por frío antes de su embotellado. Saber más...
Se elabora mediante una mezcla de diversos whiskys de grano, de cebada y de malta, todos con más de 12 años de envejecimiento. Saber más...
Se elabora de manera diferente a otras ginebras, empleando un método de infusión, en el que el vapor del destilado atraviesa una cesta metálica donde están todos los botánicos, es el fundamento de las bolsitas de té, por ejemplo. Finalmente hay un proceso de filtración y una pequeña dilución con agua pura. Entre los botánicos empleados en esta receta... Saber más...