Vino elaborado con mostos de la variedad Palomino fino. Tras la fermentación el vino es encabezado con alcohol vínico hasta los 18% vol y sometido a crianza fisicoquímica un oxidativa durante unos doce años. Saber más...
Vino elaborado al 100% con mostos de la variedad palomino fino, tras la fermentación sufre un proceso de crianza biológica y posteriormente otro de crianza oxidativa. Saber más...
Este Palo cortado reune la finura y delicadeza de una amontillado con el cuerpo y la riqueza de una oloroso. Envejece en botas de roble americano mediante el sistema de soleras y criaderas tradicional del marco de Jerez. Saber más...
Obtenido a partir de la mezcla de un gran oloroso y un Pedro Ximénez. Cada vino es criado en su propia solera. Una vez combinados, el vino resultante es envejecido de nuevo durante tres años en una solera de 33 botas de roble americano, siendo embotellado posteriormente. Saber más...
Vino obtenido a partir de mostos con uvas de la variedad Pedro Ximénez sometidas a un proceso de pasificación mediante su exposición al sol. Envejece en botas de roble americano mediante el sistema de soleras y criaderas. Saber más...
Elaborado con mosto de uvas de la variedad Moscatel de Chipiona (Moscatel de Alejandría) ligeramente pasificadas al sol. Saber más...
Amontillado muy viejo, catalogado como VORS por el Consejo Regulador de la DO por sus más de 30 años de crianza media, es el resultado de una fase de crianza biológica seguido de un largo periodo de crianza fisico química u oxidativa. Un vino 100% palomino. Saber más...
Este Palo Cortado procede de la selcción de la mejor bota de la centenaria y corta solera Don Rafael. El Consejo Regulador de la DO lo ha catalogado como VORS por sus más de 30 años de crianza media. Saber más...
Este oloroso es el resultado de una selección de la mejor bota de 10 que conforman la solera fundada en 1920. El Consejo Regulador de la DO lo ha catalogado como VORS, por sus más de 30 años de crianza. Saber más...
Oloroso jerezano criado en la bodega del almacenista Manuel Cuevas Jurado, denominado Pata de gallina por su carácter ligeramente abocado. Se selecciona una unica bota de las 30 que forman la solera para extraer este gran vino. Saber más...
Manzanilla pasada, es decir, manzanilla con un largo periodo de crianza biológica hasta que poco a poco va perdiendo el velo de flor y comienza un breve periodo oxidativo. Saber más...
Amontillado elaborado mediante la crianza oxidativa de una manzanilla sanluqueña. Aúna por tanto los dos tipos de crianza del Marco de Jerez: un primer periodo de crianza biológica y posteriormente, tras encabezarlo con alcohol vínico, un segundo periodo de crianza oxidativa. Saber más...
Este vino tiene su origen en la solera que en 1921 fundó Don Emilio Lustau en conmemoración a la visita a Jerez de Eugenia de Montijo, última emperatriz de Francia.á Oloroso de larga crianza oxidativa. Saber más...
Se elabora mediante cabeceo o mezcla de dos vinos que se han vinificado y envejecido por separado, un oloroso y un pedro Ximénez, ambos con una determinada crianza oxidativa de unos 8 años de media. Finalmente se mezclan y se embotella. A pesar de llevar menos cantidad de pedro Ximénez, su nivel de azucar residual es de 132 g/L, por lo que debe ser... Saber más...
Los amontillados del Marco del Jerez son vinos elaborados con uva de la variedad palomino, 100%, que se someten a una doble crianza. Primero una etapa de crianza biológica, bajo velo de flor de levaduras, y posteriormente, cuando el velo se pierde, comienza una etapa de crianza oxidativa. Por concentración, despues de casi 20 años de crianza, el grado... Saber más...
Para esta Saca de Primavera se han seleccionado los vinos que mejor representan la tipicidad de cada lugar. Una Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda floral y salina, un Fino de Jerez de la Frontera punzante y mineral y un Fino de El Puerto de Santa María, delicado y marino. Tres vinos, tres ciudades, tres personalidades.Esta limitada y exclusiva gama se... Saber más...
Su envejecimiento es mixto de crianza biológica, primero, y oxidativa,despúes, siguiendo el tradicional sistema de criaderas y soleras en botas de roble americano. Este proceso se ve favorecido por el singular microclima existente en El Puerto de Santa María, donde se encuentran las bodegas, en donde permanecen una media de 25 años. Saber más...