Un vino elaborado con una selección de la mejor uva Tempranillo del Pago de Chafandin, en la Finca El Quiñon. Maceración prefermentativa durante unos 20 días. Fermentación alcohólica durante tres semanas a unos 15ºC. Maloláctica en barricas de roble francés y posterior crianza durante 26 meses en las mismas barricas de 300 litros. Saber más...
Selección de parcelas en cultivo ecológico ubicadas en Alts dAncosa la zona más alta y fría del Penedés, Costers de lAnoia, Turons de Vilafranca, Costers del Montmell y Vall Bitlles-Anoia, sumando un total 45 Ha. Vendimias manuales y vinificación por separado de todos los lotes, con fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. El 40% del... Saber más...
La uva es vendimiada a mano y descargada en tolva de cinta, pasando por mesa de selección y despalillado a bajas revoluciones. La fermentación se realiza en depósitos de 4.500 kg de capacidad a una temperatura controlada de entre los 16 a 27º. Una vez terminada la fermentación, el vino se mantiene dos semanas con los hollejos antes del descubado.... Saber más...
Parcela de Garnacha Tinta, en la Denominación de Origen Terra Alta, con vendimia manual y selección de racimo en mesa. Fermentación en depósitos de acero inoxidable. Solo un 20% del vino ha sido sometido a una crianza en barrica de madera durante unos tres o cuatro meses. Luego se procede al ensamblaje de todos los lotes, estabilización y embotellado. Saber más...
Vendimia manual en cajas. Suave despalillado y estrujado. Maceracio´n prefermentativa larga llegando a los 30 grados durante los ultimos di´as de fermentacio´n. Remontados diarios y dos delestages al final de fermentacio´n, es decir, extracción del vino del depósito y posterior bombeo sobre la superficie. Malolactica en deposito de acero inoxidable,... Saber más...
Selección de viñedos viejos de Tempranillo de las localidades de Olmedillo de Roa, con suelos de distinta composición, vendimiados a mano. Maceración prefermentativa a unos 8ºC-10ºC durante casi una semana y fermentación en depósitos de acero inoxidable de pequeño volumen. Maloláctica en el mismo depósito y posterior crianza en barricas de roble americano... Saber más...
Vendimia a mano y vinificación por separado de todas las parcelas de Garnacha . Viñedo ecológico, sobre suelos graníticos y arenosos, plantados en vaso con una edad media de unos 48 años. Maceración en frío, empleando a veces parte del raspón, y con fermentaciones en depósitos de acero inoxidable o en plástico alimentario. Tras la fermentación en barricas... Saber más...
La uva se despalilla y se traslada prácticamente entera a los depósitos. Tras una maceración prefermentativa en frío de 48 horas, realizó la fermentación alcohólica a 25ºC con el fin de preservar los aromas varietales. La duración total de la maceración fue de 8 10 días. A continuación el vino realiza espontáneamente la fermentación maloláctica en... Saber más...
La vendimia manual en cajas de 15kg, las cuales son conservadas en frío (4ºC) 24 horas antes de su selección manual. Los granos son macerados en frío previamente al comienzo de la fermentación alcohólica, que tiene lugar durante 10 días a 28ºC, tras los cuales se realiza una maceración con las pieles de al menos 2 semanas más. La fermentación maloláctica... Saber más...
Vendimia manual en cajas pequeñas para evitar el aplastamiento de los racimos. Selección de uva en mesa, encube y fermentación con sus levaduras autóctonas en tinos de hormigón con un porcentaje del 40% con raspón. Fermentación maloláctica espontánea también en hormigón, y posterior crianza en tino de roble francés de 4000 litros durante 15 meses. Saber más...
Elaboración clásica despalillado y estrujado. Fermentación a temperatura controlada en torno a los 25º C. 15 días de maceración. Crianza en barrica durante12 meses. 100% roble francés nuevo. Saber más...
Vendimia manual de viñedo viejo con pobre rendimiento pero altísima calidad de Garnacha plantado en vaso sobre suelos pizarrosos. Maceraciones prefermentativas. Fermentado en pequeños depósitos de acero inoxidable dotados de camisa de frío. Crianza en barricas nuevas de roble francés durante unos 12-14 meses con removido o battonage frecuente. Saber más...
Viñedos de Tinta de Toro de más de 60 años en el Pago de Valdefinjas, en suelos pobres y de bajo rendimiento. Vendimia manual y fermentación durante unos 14 días en tanques de acero inoxidable a 26ºC. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés y posterior crianza durante unos 8 meses en las mismas. Tras el embotellado permanece otros 22-24... Saber más...
Uvas seleccionadas de la variedad Mencía, tanto propias como de otros viticultores, un 80% conducido en espaldera. Maceración y fermentación en depósitos de acero inoxidable y crianza de 12 meses en los mismos depósitos. Saber más...
Viñedos ubicados en la localidad de Aldeanuva de Ebro, en la Rioja Oriental, vendimiados a mano y con una vinificación tradicional, maceraciones previas a una fermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura a 25ºC. Crianza de unos 5 meses en los mismos depósitos en contacto con sus lias. Clarificación y filtración leve antes de... Saber más...
Vendimia manual de las uvas muy maduras, maceración prefermentativa en frío durante una semana. La fermentación alcohólica tiene lugar con levaduras autóctonas en pequeños depósitos troncocónicos, con frecuentes bazuqueos manuales. Saber más...
Vendimia manual de una inca situada en Moradillo de Roa, plantada a inales del siglo XX, sobre suelos cascajosos. La fermentación alcohólica natural, espontánea y sin control de temperatura, tuvo lugar en un pequeño depósito abierto en forma de lagar de 2.000 litros de capacidad. Mínima intervención en bodega (salvo frecuentes bazuqueos manuales), la... Saber más...
La uva se despalilla y se traslada prácticamente entera a los depósitos. Tras una maceración prefermentativa en frío de 48 horas, realizó la fermentación alcohólica a 25ºC con el fin de preservar los aromas varietales. La duración total de la maceración fue de 8 10 días. A continuación el vino realiza espontáneamente la fermentación maloláctica en... Saber más...