Viñedo de unos 20 años plantado sobre suelo calizo arenoso. Fermentación en depósitos de aceo inoxidable a temperatura controlada de 15ºC para preservar los aromas varietales, durante unos 15 días. Finalizada la misma, el vino se estabiliza por frío y se embotella. No tiene crianza. Saber más...
Uvas de la variedad Palomino Fino, procedentes de viñedos plantados sobre tierra albariza en la localidad de Trebujena. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, y donde se desarrolla una capa de levaduras llamada velo de flor. El vino se mantiene unos nueve meses en estas condiciones antes de embotellarse sin... Saber más...
Viñedo viejo de más de 50 años de la variedad Viura, trabajado en ecológico, en la zona de Labastida (Rioja Alavesa). Fermentación en fudres de madera de roble. Posteriormente el vino se traspasa a una bota vieja que ha contenido vinos de Jerez, Manzanilla y Amontillado, para una crianza de unos 22 meses más. Embotellado tras una leve filtración. Saber más...
Tras el despalillado y el prensado, se clarifica el mosto preparándolo para la fermentación alcohólica que tiene lugar a temperatura controlada entre 16-18ºC durante unos 15 días. Las variedades son vinificadas por separado, lo que permite realizar un coupage más armónico para el Extrísimo. Tras los procesos de mezcla, sigue una maduración del vino con... Saber más...
Vendimia manual en pequeñas cajas de la finca seleccionada para Malkoa. Una parcela emparrada, plantada en 1996 sobre suelos arcillo-calcáreos, Doble selección de uva en viña y mesa, ligero prensado y fermentación alcohólica a temperatura controlada en depósitos ovoides de hormigón de 1700 litros. Tras la fermentación pasa unos 18 o 20 meses en contacto... Saber más...
Vendimia manual de la parcela de la variedad Izkiriota o Gross manseng que se deja madurar en la viña hasta octubre, concentrándose el azúcar. Doble selección de lauva en viña en mesa hasta obtener muy escasa producción. Prensado suave y fermentación alcohólica a temperatura controlada y una posterior crianza primero en depósito junto con sus lías finas... Saber más...
Fermentación en barricas de roble americano. Dos años de crianza bajo velo de flor en barricas de 500 litros jerezanas muy viejas. Sin alcohol añadido. Saber más...
Vendimia manual de las variedades y fincas seleccionadas para este vino, viñas viejas, con selección de racimos de uvas en mesa mantenidos a baja temperatura. Obtención del mosto flor (sin prensar) y fermentación en barricas de roble francés donde permanece unos 10 meses en contacto con las lías. Removido automático y lento de las barricas para aumentar... Saber más...
Vendimiamos por separado cada una de las variedades durante la noche para que la uva entrara a baja temperatura conservando los aromas varietales evitando además oxidaciones indeseadas. Prensamos de inmediato para después llevar a cabo una clarificación natural a temperaturas bajas durante 24-48h. Una vez limpio el mosto, lo trasegamos a un depósito de... Saber más...
Vendimia manual de dos parcelas de viñedo viejo plantados en los 70 y 80 del siglo pasado, con conducción en pérgola caracateristica de la zona. Un 25% fermenta en barricas de madera de roble frances de tamaño grande (500-600L), el resto un 75% lo hace en depositos de acero inoxidable con levaduras indígenas. Crianza en sus respectivos depositos de 8... Saber más...
Vendimia nocturna, mecanizada, de las parcelas de Sauvignon Blanca, planatadas sobre suelos pedregosos, calacáreos. Selección de uva en mesa. Vinificación en atmósfera reductiva. Fermentación en depósitos de cemento a unos 14ºC-16ºC. No realiza fermentación maloláctica. Saber más...
Vendimia manual con selección de racimos de la variedad Viura, de diferentes parcelas de viñedo viejo, plantadas sobre suelos calizos en las localidades de Leza, Villabuena de Álava, Samaniego, Laguardia, Navaridas y Baños de Ebro. Vinificación por parcelas, en las que un tercio fermenta en barricas de roble francés usadas y el resto en pequeños... Saber más...
Vendimia manual, con selección en bodega de las uvas en estado óptimo. Despalillado y ligero prensado en prensa neumática, fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 14ºC-16ºC. No realiza fermentación maloláctica. El 20% del vino pasa por una crianza de seis meses en barricas grandes (550 l) de roble francés durante seis... Saber más...
Vendimia manual con selección de racimos de la variedad Viura, de diferentes parcelas de viñedo viejo, plantadas sobre suelos calizos en las localidades de Leza, Villabuena de Álava, Samaniego, Laguardia, Navaridas y Baños de Ebro. Vinificación por parcelas, en las que un tercio fermenta en barricas de roble francés usadas y el resto en pequeños... Saber más...
Procedente de viñedo muy viejo, de la variedad Godello, plantados en la primera década del siglo XX, en la ribera del Rio Sil sobre suelo de pizarra. Vendimia manual en pequeñas cajas con la dificultad de la orografía del terreno. Maceración prefermentativa en frío y fermentación en barricas grandes de hasta 600 litros. Posteriormente y en contacto con... Saber más...
La vendimia se realizó de noche, aprovechando las temperaturas más bajas y de forma rápida, para conservar los aromas primarios. Después del prensado, el mosto pasa por un intercambiador de frío hasta conseguir una temperatura inferior a 10 ºC para realizar una clarificación estática y al mismo tiempo conservar los aromas primarios. El mosto limpio se... Saber más...