La fermentación se realiza junto con los hollejos en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 25 a 28 ºC. Durante este tiempo, las cualidades de la piel pasan al mosto, lo que proporciona a este vino tinto una sutil estructura tánica. Una vez finalizada la fermentación alcohólica, entre 8 y 10 días después, el vino se trasiega a otros... Saber más...
Vendimia manual en cajas de 15 kilos, doble mesa de selección de la uva en bodega, vinificación en pequeños depósitos troncocónicos de madera de 5,200 litros donde separando los distintos lotes y viñas. Maceración prefermentativa a baja temperatura, fermentaciones a temperatura controlada, con periódicos bazuqueos, fermentación maloláctica en barricas... Saber más...
Vinificado de manera tradicional, tras el despalillado y estrujado, tiene lugar una maceración moderadamente larga y, tras las fermentaciones alcohólica y maloláctica, los vinos son trasegados y clarificados ligeramente para pasarlos a barricas. El vino pasa 18 meses en barrica de roble americano, un 20% nuevo. En este tiempo, se llevan a cabo 3 trasiegos... Saber más...
Se elabora mediante vinificación tradicional, con fermentación en grandes depósitos de acero inoxidable y de hormigón, en los cuales pasa por una maduración posterior de entre 6 y 8 meses. No tiene crianza en barrica de roble. Saber más...
Se realiza una vendimia nocturna para conservar los aromas primarios de la fruta. Cuando la uva llega a la bodega pasa por un intercambiador para bajar la temperatura a 15ºC, manteniéndola constante durante 24-48h y hacer así una maceración en frío que proporcionará un vino más afrutado y vivaz. Después fermenta a temperatura controlada de 25 a 27ºC en... Saber más...
Uvas procedentes de tres viñas viejas de Tempranillo con algo de graciano, procedentes de la localidad de Laguardia, Navaridas y Leza, en cultivo ecológico. 100% despalillado en depósitos de hormigón abiertos. Crianza en barricas de roble usadas de 500 litros y en fudres también de madera duranta unos 28 meses. Se embotella tras una clarificación y ligera... Saber más...
Viñedos propios, con selección de parcelas y racimos. Vendimia manual y nocturna, con vinificación por separado de todas las variedades. Maceración prefermentativa en frío durante unas 48 horas. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a 25º y maceración postfermentativa durante 8 días. Crianza en barricas de roble francés durante 8 meses. Saber más...
Viñedo viejo de unos 80 años de la variedad Mencía, ubicado en la localidad de Espanillo, en suelo pizarroso. Vendimia manual con selección de uva, despalillado y estrujado. Maceración y fermentación en fudre de madera de 2500 litros. Fermentación maloláctica en el mismo depósito y crianza durante unos 12 meses. Embotellado sin filtrar. Producción de unas... Saber más...
Elaborado con uvas 100% Tinta del País o Tempranillo, es un vino jóven criado en barrica durante 4 meses, primando el roble americano (70%) sobre el francés (30%) y utilizando barrica nueva y semi nueva. Saber más...
Vendimia manual en cajas pequeñas para evitar el aplastamiento de los racimos. Selección de uva en mesa, encube y fermentación con sus levaduras autóctonas en tinos de hormigón con un porcentaje del 40% con raspón. Fermentación maloláctica espontánea también en hormigón, y posterior crianza en tino de roble francés de 4000 litros durante 15 meses. Saber más...
Vendimia manual y por fases de las parcelas seleccionadas ubicadas en la localidad de Samaniego (Álava), en las faldas de la Sierra de Cantabria, con selección de uvas en mesa. Encubado, maceraciones cortas y fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable. Un 60% del vino pasa por barrica de roble francés de primer y segundo uso durante unos 13... Saber más...
Vendimia manual y por fases de las parcelas seleccionadas ubicadas en la localidad de Laguardia (Álava), con selección de uvas en mesa. Encubado, maceraciones cortas y fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable. Un 50% del vino pasa por barrica de roble francés de primer y segundo uso durante unos 11 meses, el resto permanece en el tanque de... Saber más...
Vendimia manual de las parcelas viejas de viñedos de 60 años de antigüedad media, y ubicados en las localidades de Samaniego, Leza, Laguardia, y otras, en plena Rioja Alavesa. Entrada de la vendimia directamente a cámaras frigoríficas durante un periodo de 24 horas a 4-6 ºC. Selección de uva en mesa y separación de hombros y puntas. Este vino se elabora a... Saber más...
La vendimia manual de los viñedos seleccionados en pequeñas cajas de 12 kg. La uva se despalilla pero no se estruja y se encuba entera en depósitos de acero inoxidable y parte en barricas de madera de 500 litros de capacidad. Una vez acabada la fermentación alcohólica, se realiza la maloláctica en barrica nueva de roble francés de diferentes capacidades... Saber más...
Parcela de viñas viejas de Monastrell, de mas de 70 años, unto con otras de Cabernet Sauvignon y Garnacha Tintorera, plantadas sobre suelo calizo, perdregoso y algo arenoso. Vendimia manual, selección de racimos en mesa, fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 26ºC-28ºC. Fermentación maloláctica y crianza de 10 meses en... Saber más...
Vendimia manual de una única parcela de más de 90 años, de suelo franco arenoso, con mezcla de variedades Tempranillo y Albillo Mayor, ubicada en Aranda de Duero. Selección de racimos y uvas en perfecto estado sanitario, maceración breve y prensado directo, fermentación en pequeño depósito de acero inoxidable con control de temperatura. Finalmente pasa... Saber más...