Mediante asoleo, o exposición al sol de las uvas ya vendimiadas hasta su pasificación. Posterior prensado suave y fermentación con adición de alcohol hasta un 15,5% vol. Entonces el vino entra en la solera de Noe, un complejo sistema de soleras y criaderas donde permanecerá un mínimo de 30 años. Certificado como VORS (Very Old Rare Sherry). Saber más...
Uvas de la variedad Pedro Ximénez sometidas a un asoleo en redores de exparto para su pasificación. El mosto se encabeza a 15% vol y se envejece en botas de roble americano por el sistema de soleras y criaderas durante unos años. Saber más...
Elaborado al 100% con la variedad Pedro Ximénez, las uvas se exponen al sol una vez vendimiadas para su deshidratación y pasificación. Convertidas en pasas, las uvas se molturan, y fermentan en depósitos de acero. Posteriormente se pasan a botas de madera de roble donde tiene lugar una crianza por el sistema de soleras y criaderas de hasta 5 años. Saber más...
Una eleboración atípica a partir de vendimia tardía de Viura y Malvasía con una doble fermentación espontánea solo de algunas barricas. Se apartaron esas barricas de la elaboración de 200 Monges Vendimia de Invierno. Saber más...
Elaborado con un 80% de uva afectada por Botritys, los racimos seleccionados fermentan en barricas de roble francés, posteriormente la pasta de vendimia se pisa manualmente y se deja criar unos 10 meses en solo dos barricas. Embotellado en botellas de 37,5 cl. Saber más...
Las uvas proceden de un viñedo de unos 50 años de suelos calcáreos y aluviales. Se vendimia a mano, en cajas pequeñas de no más 10 kg, con selección de racimo y de uva en mesa. Fermentación en tinos de madera de roble, con maceración de hollejos durante unos 10 días a 29ºC-30ºC. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés Allier, antes de su... Saber más...
Viñedos propios de la bodega, de unos 30 años de edad, de la variedad Moscatel de Grano Menudo. Venimia tardía y manual, el mosto yema, tras una corta maceración fermenta en pequeños depositos de acero inoxidable, deteniendo la fermentación antes de que finalice para preservar cierto contenido en azucar residual de unos 80 g/l. Se presenta en botellas... Saber más...
La viña La Mina fue plantada en 1908 con uvas de la variedad Moscatel de Alejandría para la elaboración de la uva pasa de calidadde La Axarquía. Vendimiada a mano y en pequeñas cestas son llevadas a la bodega refrigeradas, donde tiene lugar el proceso de secado hasta convertirlas en uva pasa. Despues se prensan levemente y el mosto con un altísimo... Saber más...
Viñedos muy viejos de Moscatel de Alejandria plantados en las colinas de La Axarquía a principio de siglo XX. El bajísimo rendimiento de estas cepas hace que sea necesario procesar 40 kg de uva por cada botella de 375 ml. Selección manual de racimo y de uva grano a grano, las uvas son llevadas a bodega en pequeñas cestas con una sola capa de uva para... Saber más...
Tras la vendimia de las uvas de la variedad Pedro Ximénez, éstas se exponen directamente al sol para su pasificación y deshidratación parcial. Tras la fermentación, y dado que el vino alcanza de forma natural los 15% en vol de alcohol, apenas se añade un 2% de alcohol vínico hasta alcanzar los 17% vol que indica. Entonces es sometido a una crianza en... Saber más...