Crianza en rima tras el ensamblaje y segunda fermentación en botella de 10 años. Saber más...
Vendimia manual de un viñedo viejo de Tempranillo. La selección de la uva para la elaboración de este vino del que saldrán 8.000 botellas, es doble, en viñedo y en bodega. Fermentación durante 10 a 14 días en tanques de acero inoxidable, a una temperatura constante de 26ºC. Este vino se cría en barricas de roble francés de la prestigiosa tonelería... Saber más...
Elaborado como un ensamblaje de tres cosechas míticas, 1994, 1995 y 1996, es un monovarietal de Tempranillo procedente de los viñedos de la bodega Pago Las Solanas y Finca San Roman. Apenas 4000 botellas. Saber más...
Tras realizar el coupage correspondiente de los vinos de Chardonnay de las distintas parcelas de la propiedad ubicadas en la Côte des Blancs, se dosifica con licor de tiraje y se embotella para provocar la segunda fermentacion en botella. Finalizada la misma el vino pasa unos seis años de crianza en rima, es decir, embotellado y en posición horizontal o... Saber más...
Uvas de viticultura ecológica plantadas en tierra Albariza en el Pago de Balbaíba Baja que fermentan en tinajas de barro, de manera natural y espontánea. Posteriormente se traspasa a barricas de roble francés usadas para una crianza de unos 12 meses. Elaboración muy limitada de apenas 2700 botellas. Saber más...
Las uvas seleccionadas de distintas parcelas son vendimiadas a mano en su momento óptimo de maduración y vinificadas por separado. Enfriamiento de las uvas a 10ºC antes de ser prensadas suavemente y obtener así el mosto flor con el que se elabora el vino base de cada una de las variedades. Fermentación alcohólica a una temperatura controlada de 15 ? 17º C... Saber más...
Vendimia manual en cajas pequeñas, de una parcela de Mantonegro de la subespecie Cabellis, de unos 50 años. Prensado directo en prensa vertical y desfangado estático por frio durante 4 días. Posterior trasiego a barrica de 500L nueva de roble francés, donde se realizará la fermentación alcohólica a temperaturas de hasta 23 grados. No se realiza... Saber más...
Fermentación controlada a 16 ºC durante 21 días. Una vez finalizada, se eliminan las lías gruesas y se realiza una crianza sobre sus lías finas, realizando un bâtonnage semanal durante 1 año. Finalizada la crianza, permanece en depósitos de acero inoxidable durante otros 4 años, para finalmente ser estabilizado y embotellado. Saber más...
Hacienda Monasterio vendimia a mano, en cajas de plástico, evitando así que el grano se rompa. Las viñas dan un rendimiento de unos 30 Hl. /Ha. Con un despalillado del 70% y 40 días de maceración, la fermentación se produce a 29ºC, y tanto la fermentación maloláctica como la crianza posterior se realizan en barricas de roble francés nuevas. Tras el... Saber más...
Viñedos propios divididos en pequeñas parcelas. Vendimia manual en cajas pequeñas de la variedad Mantonegro. Fermentación en depósitos de acero inoxidable y en tinos de madera de roble francés. Maceración de las uvas durante 15-20 días. Crianza de 10 meses en barricas de roble francés. Producción limitada a unas 7500 botellas. Saber más...
Lenta fermentación alcohólica de 10 a 12 días con grano entero en pequeños depósitos de acero inoxidable con levadura indígena, temperatura maxima de fermentación de28ºC. Maceración prolongada hasta 30 días. Se realiza una ligera micro-oxigenación hasta que empiece la fermentación malo-láctica en barrica nueva de roble francés hendido de tostado medio. Al... Saber más...
Vendimia manual y proceso de selección también en mesa. El vino fermenta en tinajas. Posteriormente pasa a barricas usadas de roble francés, donde realiza la fermentación maloláctica y realiza una crianza sobre sus lías con bâttonage semanal. El vino se embotella sin ser sometido a ningún tipo de tratamiento de clarificación para conservar todos los... Saber más...
Vendimia manual de las cepas centenarias de la Finca La Cabrita de apenas 1,5 ha, de suelos de granito descompuesto. Los racimos seleccionados de las variedades Treixadura, Godello y Albariño son prensados levemente, y el mosto fermenta en una única barrica nueva de 600 litros de roble francés, donde permanece posteriormente para una crianza en contacto... Saber más...
Vendimia seleccionada y despalillada, el mosto fermenta a una temperatura entre 24 y 26º con el objetivo de conseguir mayor carga de fruta, y una crianza de 12 meses en barrica de roble francés y americano en partes iguales, siendo un tercio de éstas barrica nueva y el resto barrica de uno a dos años. Completándose la crianza con un año de descanso en... Saber más...
Viñedo de la variedad Verdejo plantado en el año 2000 en la localidad de Villalba de Adaja (Valladolid). Vendimia manual. Elaboración tradicional en blanco, con fermentación en barricas de 600 l. Fermentación maloláctica y envejecimiento de 6 meses en barrica francesa nueva y otros 6 meses extra de crianza en botella. Saber más...
Elaborado con uvas de la variedad Viura. Los mostos obtenidos se han fermentado en barrica de roble americano de tostado muy suave y prolongado. Tras la fermentación alcohólica, parte del vino ha hecho maloláctica en barrica. El vino nace del ensamblaje entre los diferentes vinos obtenidos. Saber más...
Vendimia manual de viejos viñedos plantados en vaso sobre suelos arenosos y aluviales a mediados del siglo pasado. Premaceracion y prefermentación en depositos abiertos de acero inoxidable con levaduras indígenas. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés de las zonas de Burdeos y Borgoña, y posterior crianza durante 8 meses. Saber más...
Vendimia a mano, por parcelas, con selección de racimos , vinificación por separado y en tres partes: un parte realiza una críomaceración prefermentativa, otra parte se prensa directamente sin despalillar el racimo, y la última parte se despalilla completamente y se prensa. Los mostos resultantes fermentan en depósitos de acero inoxidable con control de... Saber más...
La vendimia manual de forma homogénea y seleccionada, eligiendo tan solo los racimos de mayor calidad. Tras el transporte de la uva hasta la bodega, se procede a una maceración preermentaiva en frío. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y posterior fermentación maloláctica en los mismos tanques. Finalmente y antes de ser embotellado,... Saber más...
Elaborado con una doble selección de racimo y grano, en mesa de selección, y trabajado el mosto en frío y atmósfera inerte, éste fermenta en barricas de roble francés, y con un battonage periódico se trabajan sus lias durante 12 meses, que es el periodo de crianza sobre lias en la propia barrica. Embotellado sin filtrar. Saber más...
Viñedos ubicados en la localidad de Aldeanuva de Ebro, en la Rioja Oriental, vendimiados a mano y con una vinificación tradicional, maceraciones previas a una fermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura a 25ºC. Crianza de unos 5 meses en los mismos depósitos en contacto con sus lias. Clarificación y filtración leve antes de... Saber más...
Racimos despalillados y estrujados. Fermentación alcohólica y larga maceración pelicular 25 días, en depósito de acero inoxidable con temperaturas controladas entre 25-28ºC. Fermentación malo-láctica en depósito de acero inoxidable. 14 meses en barrica de roble francés de tostado medio que proporciona una suave complejidad y taninos sabrosos. Saber más...
Viñedos ubicados en las tres subzonas de la Rioja, Garnacha en la localidad de Cárdenas, Rioja Alta, Graciano de Aldeanuva de Ebro, Rioja Baja, Tempranillo de Laguardia, en la Rioja Alavesa. Distintas vinificaciones para cada una de ellas, Garnacha y Tempranillo vinificadas con las uvas enteras, sin despalillar, y la Graciano fue despalillada antes de su... Saber más...